Aquí encontrarás herramientas que junto con todo el material del blog, te ayudarán a dar los primeros pasos.
Para profundizar en cada uno de los temas podes acceder a los distintos cursos disponibles en la página.
Conseguilo en Amazon en formato e-book
¡ AL ALCANCE DE TODO EL MUNDO !
Aquí encontrarás herramientas que junto con todo el material del blog, te ayudarán a dar los primeros pasos.
Para profundizar en cada uno de los temas podes acceder a los distintos cursos disponibles en la página.
Aquí encontrarás herramientas que junto con todo el material del blog, te ayudarán a dar los primeros pasos.
Para profundizar en cada uno de los temas podes acceder a los distintos cursos disponibles en la página.
«Primeros Pasos»
Hacia una alimentación natural
No mas dietas, esto es lo que necesitas para cambiar definitivamente tu alimentación.
No te pierdas
la charla TEDx Bariloche
TÍTULOS
Médico – Facultad de Medicina – Universidad de Buenos Aires – 1999
Médico Generalista – 4 años de Residencia – Provincia de Neuquén – 2005
POSTGRADOS
Medicina Naturista y Nutrición Natural – AAMN – 2000
Medicina Ayurveda – Fundación Prema – UBA – 2001
Curso Superior de Medicina Naturista – Instituto Superior de Medicina Naturista – 1999
POSTGRADOS Y CURSOS:
2018 – “4° Jornada de Observación Goetheanística de Plantas Medicinales”. Farmacéutico: Albert Schmidli – Chile
2010 a 2015 – Chile y Buenos Aires
IPMT “Internacional Postgraduate Medical Training” – Medicina Antroposófica.
2014 – “Biopuncture Seminar” – International Academy of Biopuncture.
2010 – Curso sobre “Utilización de Alimentos Funcionales en Dietoterapia”. Asociación Argentina de Investigaciones Metabólicas.
2008 – Curso Internacional sobre “Nutrición y Energética en la Actividad Física y el Deporte”. Asociación Latinoamericana de Salud y Actividad Física.
2008 – Curso sobre “Promoción y Prescripción de Actividad Física en Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles” – Programa PPROPIA – Universidad de la Plata.
2005 – “Curso de Actualización y Sistematización en temas de Guardia” – AMA-Sanat. San Carlos.
2000 a 2004 – Médico Generalista – Residencia de 4 años – Provincia de Neuquén, sede Neuquén.
2003 – Curso ACLS (Advanced Cardiac Life Support) – Hospital Castro Rendón – S.A.C.
2003 – Curso de Reanimación Neonatal (S.A.P.)
2003 – “Curso de Educación para la Salud Individual, Social y Ambiental” – U.N.P.
2000 a 2001 – Postgrado en Medicina Ayurveda – Facultad de Medicina – UBA
1999 a 2000 – Postgrado en Medicina Naturista – Asociación Argentina de Médicos Naturistas.
1998 a 1999 – Curso Superior de Medicina Naturista – Instituto Superior de Medicina Naturista, dictado por el Dr. Edgardo Soerensen y la Dra. Ana María Soerensen.
1996 – Curso de Nutrición Holística – Asociación Mutual Vida Natural.
1996 – ATLS (Advanced Trauma Life Support) – Hospital de Clínicas.
1994 – Técnico Extraccionista – Facultad de Medicina – UBA
199 – Instructor de RCP básica – Sociedad Argentina de Cardiología.
1992 – Primeros Auxilios en Emergencias Médicas y Técnicas de Rescate – UBA.
PUBLICACIONES – LIBROS Y ARTÍCULOS
Libros
Vitale, R. (2012) “Tu Salud en Tus Manos” Guía práctica para adquirir hábitos de vida saludables. Salbe Ediciones: Bs. As.
Farías, V.; Montes, S.; Vitale, R. (2019) “Marco Teórico sobre Poblaciones Originarias de Patagonia”. Cap. 1 en “Alimentación de Poblaciones Originarias. Nuestra Experiencia”. (Como colaborador) Letter imprenta: Bariloche
Artículos
2018 – “Parar para Comer” – Periódico Conocer Nos – Córdoba – Pg. 5
2013 – “Hábitos de Vida y Salud” – Revista Patagonia Alternativa. Vol. 1 al 6
2011 – Farías, V.; Vitale, R.; Mignone J.; Montes S.; (2011) “Modelo Interdisciplinario de proyecto para la prevención de diabetes tipo 2 en las comunidades rurales”. Argentinean Journal of Canadian Studies Nº 5
2002 – “Medicina Ayurveda y su aplicación en la APS” – Revista Medicina General – Vol.4 Pp. 10-12
PRESENTACIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
* Participación como disertante sobre temas de salud en diversos programas de radio y TV.
2019 – Orador invitado en las charlas TEDx Bariloche “Como cambiar hábitos”
2018 – Co-creador y protagonista en el curso “Gluten, Mito y Realidad”
2017 a 2018 – A cargo de la Columna de Salud en Radio Nacional Bariloche “Conexión AM”
2017 – Co-creador y protagonista en el curso “Un Viaje Hacia la Alimentación Natural”.
2015 – “Que es el Ayurveda” – Expedición Yoga Patagonia – Laura Juarez
2014 – Entrevista con Rolando Hanglin – “Relaciones Humana” – C5N
2012 – Presentación del libro “Tu Salud en tus Manos” (autor) – Guía práctica para adquirir hábitos de vida saludables en distintas localidades del país.
2010 – Participación como integrante del programa “Cocina y Naturaleza” ganador del Martin Fierro Federal.
2006 a 2008 – Columna de Salud – Noticiero Nocturno – Canal 2 BTC.
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, JORNADAS, SEMINARIOS Y TALLERES
Como Oyente
2007 – Jornada de Medicina Deportiva, Curso Futuro III – San Carlos de Bariloche – AFA – FIFA.
2007 – Simposio de Neurociencias – San Carlos de Bariloche – FLENI.
2004 – Jornadas Regionales de Interculturalidad y Equidad en Salud – Zapala.
2004 – Encuentro Provincial de la Red Neuquina de Plantas Saludables – el Chocón.
2003 – XIII Jornadas Provinciales – Sociedad de Medicina Rural – Chos Malal.
2003 – II Congreso Nacional de Medicina Familiar y General – FAMFyG – Salta.
2002 – XVII Congreso Nacional de Medicina General y II Congreso Internacional de Medicina. General – FAMFyG – San Luis.
2002 – XII Jornadas Provinciales – Sociedad de Medicina Rural – Junín de los Andes.
2002 – Ciclo de Conferencias de Actualización Médica – Laboratorio SEARLE – 2000
2001 – Jornadas sobre “Uso de Medicamentos” – Hospital Horacio Heller – Neuquén.
2000 – 1° Simposio Internacional de Fitomedicina – Asociación Argentina de Fitomedicina – B.A.
2000 – XV Congreso Nacional de Medicina General y II congreso Internacional de Medicina General – AAMGBA – Chapadmalal.
Como Disertante / Coordinador
2018 – Coordinador y Docente “Curso de Nutrición Naturista” – Centro Sana – Gral. Roca.
2018 – “Como ser Protagonistas en el Cuidado de Nuestra Salud”-Feria Internacional del Libro – Nqn.
2018 – “Alimentación Industrializada y su Impacto Sobre la Conducta” – Escuela de Formación Docente – Gral. Roca.
2017 – “Control Social a Través de la Alimentación” – Consejo Deliberante de Neuquén.
2017 – “La Inflamación en el Proceso Salud – Enfermedad” en el marco del Ciclo de Conferencias de Fitomedicina en el Colegio de Farmacéuticos.
2017 – Colaborador en la coordinación del “Congreso en Humanización de la Medicina” – Hospital Zonal Bariloche. Participación en mesas como expositor.
2013 – Docente en el Programa “Valores en Salud” – Fundación Brahama Kumaris – Buenos Aires.
2010 – Conferencia “Nutrición y Hábitos de Vida” – 1ra Feria Holística Patagónica.
2008 – Conferencia “Impacto de los Hábitos de Vida Sobre la Salud y el Medio Ambiente” Ciclo sobre Medio Ambiente en Centro Regional Universitario Bariloche.
2008 – Conferencia “Medicina Ayurvédica” – PRANAFEST – Bariloche.
2007 – Jornadas de Apertura del Centro De Etnosalud – Universidad Fasta – “Enfoque Multidisciplinario de los Hábitos Alimentarios en las Culturas Originarias”.
2007 – Disertante en 2° curso de Especialización en Medicina de Montaña, módulos de “Hidratación y Nutrición en alto Rendimiento Deportivo”
2006 – Disertante en 1° Jornadas de Actividad Física y Salud. CRUB – CEDAF, “Hábitos de Vida” – “Aditivos Alimentarios” – “Suplementos en Actividad Física”.
2002 a 2005 – Seminario de Medicinas Tradicionales – Módulo de “Medicina Ayurveda” con nombramiento en el plantel docente de la Universidad Nacional del Comahue.
2005 – Coordinación y exposición de talleres “Elijamos una Vida Saludable” – Hospital de Villa La Angostura – Dr. Oscar Arraiz.
2003 – XIII Jornadas Provinciales – Sociedad de Medicina Rural – Chos Malal. Disertante “Medicina Ayurvédica y su aplicación en la APS”. Coordinación “Talleres de Reanimación Cardio-Pulmonar”
2003 – II Congreso Nacional de Medicina Familiar y General – FAMFyG – Salta. Presentación de trabajo “Medicina Ayurvédica, una Buena Herramienta”.
2002 – XII Jornadas Provinciales – Sociedad de Medicina Rural – Junín de los Andes. Disertante “Medicina Ayurvédica y su Aplicación en la APS”
2001 – Coord. taller “Prevención y Promoción de la Salud” – Bs. As. – Hosp. Gral. Agudos M. Belgrano
ACTIVIDAD LABORAL:
*Atención en consultorio particular en Bariloche, Neuquén, Roca y Buenos Aires.
2019 – Impulsor y Coordinador General de las “Primeras Jornadas de Observación Goetheanísticas de Plantas Medicinales” – Bariloche – Argentina.
2014 – Pasantía de 1 mes por el consultorio de Ayurveda y como colaborador en el programa V.O.P. (Village Outreach Program) en el “Global Hospital Research Centre” – Mount Abu – India.
2014 – Entrenamiento 3 meses en Ayurveda – “Hindustan Kalari Sangam” – Calicut – India.
2012 a 2019 – Director Médico de “Camino al SER” Centro de Salud Integral. Espacio abocado a la educación en hábitos de vida saludables.
2010 a 2013 – Coord. Programa “HADOB” HTA, Diabetes y Obesidad – PAMI – Bariloche.
2007 a 2010 – Docente del CEDAF, “Centro de Estudio y Desarrollo en Actividad Física”, Fisiología – Patología – Nutrición – Hábitos de Vida.
2007 a 2013 – Atención y parte del equipo de coordinación del consultorio médico y formación en Primeros Auxilios, en el Hotel Llao Llao & Resort.
* Miembro Investigador del “Centro Etnosalud” perteneciente a la Universidad Fasta.
2007 – Docente en las Jornadas de Capacitación Conjunta “Escuela Segura” en Técnicas de Primeros Auxilios y RCP – Ministerio de Salud – Provincia de Río Negro.
2006 a 2009 – Jefe de Trabajos Prácticos – Centro Regional Universitarios de Bariloche.
Profesorado de Educación Física en las materias de Bases Biológicas y Culturales de la Actividad Física I y II – Primeros Auxilios.
En la Carrera de Enfermería – materia Morfofisiología.
2005 a 2009 – Director Médico de AMED SRL. “Atención Médica y de Enfermería Domiciliaria”
2005 a 2009 – Cobertura de Sala y Guardia en Hospital “Oscar Arraiz” – Villa La Angostura.
2005 a 2014 – Cobertura de Sala y Guardia “Sanatorio San Carlos” – San Carlos de Bariloche.
2005 a 2006 – Atención de Consultorio de Clínica Médica – Centro Médico Catedral.
2004 a 2005 – Experiencia como Médico Generalista en el Hospital de Villa La Angostura.
– Cobertura de guardia general, como único Médico.
– Cobertura de atención en Centro de Salud “Las Margaritas”
– Cobertura de atención en la localidad de Villa Traful y Cuyin Manzano.
2001 a 2004 – Residencia en Medicina General – Provincia de Neuquén.
2000 a 2001 – Residencia en Medicina General – Hosp. Zonal de Agudos “Manuel Belgrano” – Bs. As.
2000 a 2001 – Atención de patologías Inmunológicas – “Centro Médico Kousmire” – Bs.As.
1996 a 1998 – “Osaden” – atención de Enfermería Domiciliaria- Área informática-
1992 a 1998 – Instructor de RCP básica – Sociedad Argentina de Cardiología.
1992 a 1996 – Encargado del Área de Informática del Hospital de Clínicas. División Urgencias.
Médico recibido en la Universidad de Buenos Aires en el año 1999.
Residencia de 4 años en Medicina General en la provincia de Neuquén.
Paralelamente se formó en Naturismo, Nutrición, Fitoterapia y Antroposofía.
Realizó un postgrado en Medicina Ayurvédica y una rotación de cuatro meses en la India.
Estudios de posgrado en Nutrición Deportiva, Alimentos Funcionales, Prescripción de la Actividad Física.
Docente en fisiología deportiva en la Universidad del Comahue y en cursos de entrenamiento deportivo.
Actualmente vive en Bariloche con su familia y mantiene una activa labor en prevención y promoción de la salud en diversos medios de radio y TV, con el firme convencimiento de que el cambio de hábitos de vida, no solo es la mejor manera de promover la salud, sino que también es imprescindible para el tratamiento de la enfermedad.
En su 1° libro “Tu Salud en Tus Manos”, nos cuenta de forma muy amena, porque basa su terapia en las “5 A de la Salud”, Alimentación, Aire, Agua, Actitud y Actividad Física. Considerando a la Alimentación como uno de los pilares fundamentales.
En su 2° libro “Digestión en el Ser Humano” Intestino y mas allá, relata de una manera entretenida, el funcionamiento del sistema digestivo, su relación con el sistema nervioso, el inmune, aspectos psicológicos, procesos inflamatorios y la microbiota.
Basándose en los últimos descubrimientos de la ciencia y presentando su analogía con conceptos milenarios de la Medicina Ayurveda.
He asistido al “Estrategias para el cambio” “Introducción al ayurveda” “Ayunos y Depuraciones” Desde que comencé con las recomendaciones y los cambios de hábitos alimentarios, aprendí a nutrirme de verdad, comencé a buscarme, entenderme y luego encontrarme. Los talleres me han ayudado a cumplir todas mis metas, sanar y mejorar…
leer más
He asistido a TODAS sus charlas, talleres y cursos. Roberto ha sido el que me permitió ir encontrando el camino del medio. Ya venía de muchos cambios previos, que fiel a mi estilo, fueron extremos. Él, a través de sus charlas, cursos y atención personalizada, me ha ayudo a verme…
leer más
Me atiendo con Roberto Vitale desde hace 10 años. He asistido a casi todas sus charlas y cursos, y más de una vez. Me han ayudado a tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos de nuestra salud física, emocional, mental han sido y son para mí una guía práctica concreta de…
leer más
Además de escuchar todas las conferencias del Dr. Vitale que se encuentran en canal YouTube y los interesantes Podcast, realicé varios cursos (Curso de Ayurveda, Estrategias para el cambio en 4 módulos, Depuraciones y Ayunos.) Considero que el Dr. Vitale es muy didáctico al impartir sus enseñanzas y conocimientos como profesional…
leer más
Uno que me encantó es «Alimentación – Inflamación”. Fue gratuito, muy esclarecedor. A mí me gusta la historia y desde esa perspectiva… Conociendo el pasado, se interpreta el presente. Ayuda a comprender el por qué nos enfermamos y la urgencia de un cambio, hacia dónde ir. Nos sitúa. Supermercado, productos industrializados o…
leer más
Cursos y charlas: Estrategias para el cambio de hábitos, Ayunos y depuraciones, Introducción en la ayurveda, La teoría de los elementos y La comida tu mejor medicina, han sido fundamentales para volver a encauzarme cada vez que me desviaba del camino. También fortalecerme de la experiencia compartida de los demás, reunirme…
leer más
Consultas presenciales y online con el doctor Vitale y el Curso de Cambio de Hábitos, me han ayudado a hacer consciente lo que necesitaba modificar en lo cotidiano para sentirme más saludable. Fui a la consulta con un diagnóstico de artritis reumatoidea e incorporando cambio de hábitos con indicaciones del…
leer más
He asistido al “Taller de Estrategias para el cambio de hábitos”, “Ayunos y depuraciones”, “Hijos sanos y felices” y la Conferencia del Dr Vitale”; entrevistas, etc. He cambiado hábitos de alimentación tratando de elegir lo “más natural posible”, evitando alimentos procesados y no creer todo lo que vemos o escuchamos en…
leer más
Estoy muy, muy, agradecida de haber podido asistir a algunos talleres, entre ellos: – Estrategias para el cambio de hábitos – Fortalecimiento de la voluntad – Introducción a la Ayurveda Los podcast en el canal de youtube y las charlas en la radio, que también las escucho por youtube han sido…
leer más
Todos los talleres y cursos que he hecho, me han ayudado ¡¡ muchísimo!! No tengo otra palabra para definir lo que el cambio de hábitos aporto a mi vida y a la de mi familia, todo de la mano del doctor Roberto. No tengo más que palabras de agradecimiento hacia él y hacia…
leer más
Tanto las charlas como las consultas a las que concurrí me afirmaron en el camino que venía recorriendo. Encuentro cada día nuevos indicios, pautas y una guía para recorrer esta nueva forma de ver la vida desde tantos aspectos nuevos. Cada respuesta de Roberto está llena de nuevas oportunidades y…
leer más
Cursos varios Ayurveda, etc. Me sirvió para cambiar hábitos buenos alimenticios. Y siempre me gustaría tener más información de los temas que el aborda.
No asistí a ningún curso, pero realicé un tratamiento que me sirvió para mejorar mi alimentación y estilo de vida. Los cambios de hábitos adquiridos fueron: -Incorporar infusiones y reducir significativamente el consumo de mate y café. -Disminuir el consumo de azúcares e incorporar endulzantes naturales. -Pelar las frutas. -Reducir…
leer más
Cuando llegué a Bariloche, estaba buscando a algún médico que me orientara en mejorar mi salud, con mucho éxito encontré al doctor Roberto que de una forma holística e integral me dio los lineamientos para mejorar mi salud. Es un médico que se preocupa por el paciente, por descubrir la…
leer más
Vivo en esta ciudad que cada vez disfruto más, y me permite conectarme con la naturaleza y conmigo misma. Y en esta mirada hacia adentro, tuve la suerte de dar con el doctor Vitale con quien hace 7 meses estoy aprendiendo a ser más consciente de mi alimentación, de mis…
leer más
Después de buscar médicos confiables, al margen de los que me puso la obra social, ya que curso una internación de 3 años en domicilio, tuve la fortuna de conocer al Dr. Vitale. Enseguida vi y sentí en mi cuerpo la diferencia de un buen profesional que se ocupa realmente…
leer más