Artículos

Nuestro cuerpo físico, está constituido por más de 100 billones de células. Éstas se organizan entre ellas formando tejidos y órganos. Así tendremos los hepatocitos que se organizan formando el hígado, los miocitos que formarán los músculos, las neuronas en el cerebro, etc…. Siempre comunicándose entre ellas y trabajando sin descansar ni un solo segundo en pos de un único objetivo, mantener la homeostasis del sistema (ver nota V del blog sobre Homeostasis).

Cada una de estas células es un pequeño ser vivo (ver nota II del blog sobre Los Sistemas Vivos) y como todo ser vivo, respira, se alimenta, produce desechos y luego de un tiempo determinado (distinto para cada tipo de célula del cuerpo) muere.

Así como a nosotros nos rodea un medio ambiente con determinadas condiciones atmosféricas, de temperatura, humedad, aire y suelo, que nos proveen de nutrientes, a la célula también la rodea un medio ambiente con determinadas condiciones. A este medioambiente donde ellas viven, se lo denomina Matriz Extracelular (ME) y al igual que a nosotros, les provee de nutrientes y constantemente las obliga a adaptarse.

A este espacio donde viven las células de nuestro cuerpo, debe llegar oxígeno, nutrientes, agua, información y ser drenado constantemente para mantenerlo limpio. Estos factores dependerán directamente de nuestros hábitos de vida, ya que nosotros somos los que respiramos para que les llegue el oxígeno que necesitan, los que comemos para que reciban los nutrientes, bebemos el líquido que las hidratará, enviamos desde nuestro cerebro (neurotransmisores) información sobre cómo están las cosas y decidimos si ser sedentarios o movernos para apoyar al sistema venoso – linfático que drena ese espacio.

Estas 5 condiciones dependen básicamente de nuestros hábitos de vida y las denominaremos las 5 A de la salud:

A limentación

A gua

A ire

A ctitud

A ctividad física

Si hacemos mención al concepto de Epigenética, que describe como las condiciones del medioambiente, son determinantes en el comportamiento de la célula y la expresión de sus genes, no cabe duda sobre la importancia de mantener en buenas condiciones, la matriz extracelular.

Por ej. los nitritos (utilizados en los embutidos) son dañinos para los enterocitos (células del intestino) favoreciendo el desarrollo del cáncer de colon. En cambio si consumimos frutos secos, éstos proveen glutamina que sirve como fuente de energía para el enterocito quién estará muy saludable.

La Matriz Extracelular, es el medio ambiente donde ellas viven, y las condiciones de ese espacio está determinado directamente por nosotros y nuestro estilo de vida.

¿Alguna vez se lo había planteado?

En las siguientes notas abordaremos individualmente cada uno de estos hábitos.

Dr. Roberto Vitale
Médico UBA (MN 103.382)
Especialización en Medicina General
Post grado en Naturismo y Nutrición